BS_ACTO 5_DAVID BESTUÉ

Primera fase > del 13 al 15 de noviembre de 2017. BBAA y Fundación Rodriguez Acosta
Segunda fase > del 19 al 24 de junio de 2018. El Rapto y Centro José Guerrero 

Apertura del laboratorio > 24 de junio a las 13.00 horas en el Centro José Guerrero

Participantes > Patricia Crespo, Miguel Alén, Sandra Buján, Patricia López, Fabio Ramírez, Juan Hurtado, Derek van den Bulcke, Ana Recalde, Dora Albardiaz y Miguel Angel Moreno.




Para el desarrollo de BS_ACTO_5 tuvimos el placer de invitar al artista David Bestué. El taller que planteó estuvo dividido en dos fases. Desarrollado con artistas locales y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, el primer encuentro tuvo lugar en noviembre de 2017, dándole continuidad en un segundo laboratorio de creación desarrollado en junio de 2018. Bestué planteó un taller donde fusionar la práctica performática, las narrativas arquitectónicas y las políticas editoriales. 

Primera fase > En nuestro primer encuentro, desarrollado en la Facultad de Bellas Artes entre los días 13 y 15 de noviembre de 2017, Bestué abordó la relación entre arquitectura y lenguaje. Como él mismo expone: «Siempre me han fascinado los intentos por explicar un elemento espacial en otros formatos, sea la fotografía, la escritura, la acción o el diseño gráfico. ¿Puede un texto describir algo tridimensional?, ¿se puede resumir un edificio con algo que suceda en su interior?». Tomando como punto de partida la visita y estudio de la Fundación Rodriguez Acosta, Bestué se aproximó a las narrativas arquitectónicas a partir del repaso de trabajos propios y ajenos. El taller estuvo dividido en tres sesiones de trabajo, donde tuvimos la oportunidad de profundizar en los procesos creativos de Bestué como escultor, así como en su faceta como crítico y autor en estudios de arquitectura. 

En su primera sesión, Bestué realizó un singular repaso a su producción artística, centrándose en el trabajo escultórico y performático que ha desarrollado individualmente. Para ello David desplegó su colección de fotografías analógicas, realizando una lectura transversal de las imágenes, exponiendo sus fascinaciones y sensibilidades como agente creativo. Un interés constante que aparece en su proceso artístico es el análisis de la relación entre objeto y sujeto, entre cuerpo y escultura, entre significante y significado, planteando sus proyectos escultóricos como ejercicios donde explorar con las transformaciones físicas y semánticas de la materia. En su investigación estética, Bestué de algún modo genera contradicciones entre forma y contenido, tratando de disolver las relaciones binarias planteadas por los materiales con la que construye sus piezas, ocasionando fricciones semánticas que llegan a generar cierta ironía discursiva.

En la segunda sesión, el día estuvo divido en dos partes. Por la mañana continuamos adentrándonos en el universo creativo de Bestué, para dedicar la tarde a una visita guiada al Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta. En la sesión matutina Bestué se centró en su interés por el lenguaje y la poesía, y la relación de estos con las artes visuales. Haciendo un recorrido caleidoscópico que nos llevó desde Aby Warburg hasta la poesía concreta brasileña, pasando por la obra de Cesar Vallejo o Mallarmé, Bestué trató de ilustrar a través de multiples ejemplos la simbiosis entre palabra y forma, para finalmente adentrarnos en la exposición que esos momentos estaba presentando en el Museo Reina Sofia. Bajo el título de Rosi Amor, Bestué elaboró una ambiciosa propuesta expositiva eminentemente escultórica. Organizada en tres bloques conceptuales, su propuesta pasa por crear un retrato de España partiendo de la lectura de tres realidades históricas, políticas y sociales en Madrid: el barrio de Vallecas al sur, las Tablas al norte y San Lorenzo del Escorial. En cierto sentido, su trabajo podría ser descrito como poesía visual, donde el valor simbólico de los materiales con los que construye sus obras prevalece sobre su valor formal.

En nuestra visita al Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta, el enfoque se dirigió hacia las narrativas arquitectónicas presentes en el edificio y sus jardines. Para ilustrar y profundizar en los pormenores del singular proyecto arquitectónico, tuvimos el honor de ser acompañados por el conservador de la fundación, Javier Moya Morales. El Carmen fue creado y diseñado para albergar el estudio del pintor granadino José María Rodríguez-Acosta, al que se le otorga la autoría conceptual del proyecto arquitectónico. El pronunciado desnivel del terreno en que se asienta dio origen a las terrazas y miradores que configuran sus jardines, donde se despliega un programa iconográfico en torno a los grandes temas del simbolismo: el amor, la muerte, la ruina, la locura, la vida contemplativa, etc. En este sentido, el edificio esta construido como una obra de arte en si misma, donde la funcionalidad arquitectónica pasa a un segundo plano, para centrarse en ejes conceptuales, volúmenes formales y narrativas espaciales.

En la tercera jornada del taller, David nos propuso hacer un recorrido por su producción bibliográfica, la cual está dirigida al estudio de la arquitectura y la ingeniería. Las tres contribuciones en las que nos centramos fueron Historia de la fuerza, donde se repasa la evolución técnica, material y estructural en España, tomando como hilo conductor la historia moderna de su ingeniería. El proyecto surge de la necesidad de trazar una visión panorámica de la figura del ingeniero y su problemática relación con la técnica y la estética, señalando el estrecho vínculo que existe entre ingeniería, política y economía. En Formalismo Puro, Un repaso a la arquitectura moderna y contemporánea de España, Bestué crea un recorrido poco ortodoxo, recuperando ideas olvidadas y revisando algunos tópicos que se repiten incansablemente en los manuales didácticos de arquitectura. Por su parte, en Enric Millares a izquierda y derecha (también sin gafas) Bestué relata lo que significa “pasar el tiempo” en las obras de Enric Miralles. Deambular, vivir, tocar unos edificios para conocerlos y conseguir que afloren significados y emociones, capturándolos en una serie de fotografías que muestran una arquitectura viva, alejada del preciosismo propio al ámbito de la arquitectura.

Finalmente, David planteó un ejercicio a los participantes del taller. Partiendo de los ejes espaciales con los que descubrimos los entramados conceptuales del Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta, los participantes fueron invitados a explorar y desarrollar sus propios ejes emocionales, espaciales o políticos, los cuales fueron puestos en común al finalizar la jornada de trabajo.

Segunda fase > Tras un largo periodo de reflexión, nuestro segundo se desarrolló entre los días 19 y 24 de junio de 2018. Tomando como base de operaciones el espacio-taller del colectivo El Rapto, esta segunda fase del seminario estuvo enfocada hacia un laboratorio de creación, con la intención de presentar los resultados del trabajo desarrollado en el contexto del Centro José Guerrero. El punto de partida desde el empezamos a pensar el trabajo fue una idea que David introdujo en su taller: el concepto «pato-pato». Una de las fotografías que nos presentó en nuestro primer encuentro fue la imagen de un producto típico en las carnicerías catalanas en el que el foie se vende con forma de pato. El interés en este producto se debe a la reverberación entre significante y significado, materia y forma, donde encontramos un bucle semántico que nos remite a cierta idea antropófaga. La propuesta consistiría por consiguiente elaborar ideas tomando como referencia este conflicto representacional.



Para arrancar el laboratorio, David nos volvió a deleitar con la presentación del trabajo de investigación que acababa de desarrollar en Perú entorno a la cultura precolombina Mochica, así como su encuentro con el lingüista Mario Montalbetti. La relación entre el acto poético y la visión cosmológica de los Mochica, nos abría un interesante territorio donde explorar las narrativas a partir de la cuales se construyen la organización del universo. Dicho de otro modo, si la sintaxis nos ayuda a gobernar el lenguaje, generando orden y mecanismos de unión entre palabras, la cosmología trataría igualmente de conectar esos pequeños puntos de luz que componen el firmamento para tratar de darle un sentido al cosmos. 

El desafío del proyecto versaba en organizar temporal y espacialmente los multiples enfoques conceptuales que nos habíamos «comprometido» a desarrollar: Narrativas arquitectónicas + performatividad editorial + planteamiento «pato-pato» + ejes + puntos de unión cósmicos. David propuso una estrategia creativa en la que poder integrar todos esos elementos. Fue la de trabajar con el concepto de «tramas» como un recurso formal y conceptual con el que poder fusionar nuestras exploraciones estéticas, generando a partir de la superposición de recursos un proyecto performático de autoría colectiva. 

Presentación del laboratorio > Coincidiendo con la clausura de la exposición Un Campo Oscuro del Centro José Guerrero, el domingo 24 de junio a las 13.00 compartimos los resultados del laboratorio de creación desarrollado por Bestué. 



La acción resultó una especie de ritual contemporáneo donde la relación entre performatividad y arquitectura funcionaron como el eje vertebral. Para ello se planteó una acción en la 4a planta del centro, en la que utilizando el gran ventanal como fondo, se establecieron lazos entre la exposición de Guerrero y la vecina Catedral de Granada. Los participates del taller se sumergieron en el espíritu catedralicio, asumiendo sus colores y fusionándose con el entorno. Tras un espectacular posado fotográfico en la entrada de la Capilla Real (que paralizó la Calle Oficios por unos minutos) el grupo se adentró en el Centro José Guerrero, donde unas exclusivas entradas para el evento habían sido generadas. Haciendo un recorrido por las salas y escaleras del centro, el grupo se dirigió hacia la última planta. Esperando en el espacio se encontraba un modelo que vestía una especie de «poncho-libro» desarrollado a partir de una lectura de las tramas visuales del espacio: los cuadros de Guerrero, la ventana, la piel del modelo, la relación con la catedral, etc., resultando una superposición de capas de impresiones digitales en tela, cuyos motivos habían sido desarrollados durante el laboratorio. Una vez todos en la sala, la acción performática se desarrolló siguiendo el siguiente orden: 1. Los participantes-performers se alinearon, sacaron sus smartphones uno a uno, sintonizando el sonido de campanas hasta crear una polifonía, depositaron los teléfonos en el centro de la sala, acompañando ese sonido toda la acción. 2. En parejas de dos se fueron trazando unas lineas oblicuas paralelas con cinta adhesiva negra en el ventanal de la sala, cuyo grado de inclinación era el opuesto a las lineas horizontales de las paredes de la Catedral. 3. El modelo se dispuso en el centro del espacio, y de nuevo en parejas de dos los participantes fueron quitando las capas-páginas-tramas al modelo hasta desnudarlo, disponiendo estas en el suelo, creando una nueva trama horizontal al yuxtaponer los patrones. 4. El público fue invitado a la planta baja del Centro ha concluir la acción con una degustación de Humus de Catedral de Granada. Insistiendo en la relación cromática-emocional con la Catedral, se preparó un humus degustación al que se le había añadido un ingrediente especial-espacial: un 10% del humus era arenisca sacada de la raspadura de los muros de la Catedral. De ese modo, además de mimetizarse visualmente con el edificio, se podría internalizar y degustar el mismo.







Fotos: Saray Martínez y Pretty Chocobo
Modelo: Sergio Castillo

David Bestué > La práctica artística de David Bestué se centra fundamentalmente en la escultura, si bien en ocasiones esta tiene una marcada tendencia performática, tanto por los mecanismos temporales que propone como por la narrativa implícita en los materiales que emplea. Su obra se caracteriza por la simbiosis entre la forma, la arquitectura, la poética y la ironía. Dado el carácter efímero de muchas de sus obras, hace un uso frecuente de la documentación fotográfica y los proyectos editoriales como mecanismos de conservación y comunicación de sus propuestas. Bestué es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Entre sus exposiciones individuales cabría destacar Rosi Amor en el Museo Reina Sofía (Madrid), así como las presentadas en La Capella (Barcelona), Gasworks (Londres), Arkitekturmuseet (Estocolmo) o la Sala Montcada (Barcelona).

http://www.davidbestue.net/

BS_ACTO 5_ DAVID BESTUÉ es una iniciativa de SOBRE Lab y el Centro José Guerrero, dirigido por Miguel Ángel Melgares. Con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, la Facultad de Bellas Artes de Granada, la Fundación Rodríguez-Acosta y la colaboración especial de El Rapto.